TEMA 6
Jueves 4 de junio
Martes 2 de junio
Jueves 28 de mayo
Martes 26 de mayo
Jueves 21 de mayo
Martes 19 de mayo
Martes 5 de mayo
TEMA 9
Martes 14 de abril
TEMA 8
Repaso de fracciones
TEMA 5
Unidades decimales
TEMA 3
ACTIVIDADES PARA REPASAR LA DIVISIÓN

TEMA 2
Jueves 4 de junio
Hoy realizaremos las actividades correspondientes a la página 101 desde la 3 hasta la 5. Las actividades a realizar están explicadas en el cuaderno digital del alumnado. puedes volver a ver los vídeos del martes dos de junio si tienes alguna duda.
Martes 2 de junio
Hoy vamos a realizar la lectura de la página 100 y las actividades 1 y 2 de la misma. Las actividades a realizar están explicadas en el cuaderno digital del alumnado.
Jueves 28 de mayo
Hoy vamos a realizar la lectura de la página 98 y las actividades 3 y 4 de la página 99. En estas actividades vamos a utilizar el transportador para la medición de ángulos. Las actividades a realizar están explicadas en el cuaderno digital del alumnado.
Martes 26 de mayo
Hoy vamos a realizar la lectura de la página 98 y las actividades 1 y 2 de la misma. En estas actividades vamos a utilizar el transportador para la medición de ángulos. Las actividades a realizar están explicadas en el cuaderno digital del alumnado.
Jueves 21 de mayo
Hoy realizaremos de la página 97 la actividad 6. (Ver vídeos del martes día 19).
Martes 19 de mayo
Hoy vamos a realizar la lectura de la página 96 y las actividades 1 y 2 de la misma.
Martes 5 de mayo
Comenzamos el tema 6 sobre el tiempo. Este tema ya lo visteis en 4º y solo vamos a realizar un repaso del mismo. Hoy realizaremos la lectura de la página 92 y después las actividades 2, 3 y 4.
Jueves 7 de mayo
Hoy realizaremos de la página 93 las actividades 5, 6, 7 y 8.
Martes 12 de mayo
Hoy vamos a realizar unas actividades de la página 94 (1, 2 y 3). En estas actividades tendremos que tener en cuenta que cuando nos hablan de expresión compleja del tiempo se refiere a que se usan al menos dos unidades diferentes. Por el contrario cuando nos hablan de expresión incompleja se refiere a que la unidad de tiempo está expresada en una sola unidad.
En la actividad 1 hay que pasar esas expresiones de tiempo a minutos.
En la actividad 2 tenemos que utilizar la forma incompleja para pasarlo a compleja, es decir tenemos que dividir por 60 (si el cociente que me salga es mayor de 60 debo volver a dividir ese cociente por 60 otra vez)
En la actividad 3 lo que tenemos que hacer es pasar todas las unidades de tiempo a segundos (cuidado con las que están en forma compleja o incompleja). Una vez que están pasadas lo que hay que hacer es ordenarlas de mayor a menor.

Jueves 14 de mayo
Continuamos en las páginas 94 y 95 con las actividades 4, 5 y 6.
En la actividad 4 debemos completar la tabla con los datos que faltan, hay que tener cuidado porque si lo que está escrito está en forma compleja debemos pasarlo a incompleja; pero si está en forma incompleja debemos pasarlo a compleja. Es fácil solo debemos estar un poco atentos.
En la actividad 5 debemos estar atentos porque es un problema en el que hay que dar varios pasos explicados en el cuaderno digital.
En la actividad 6 tenemos que tener en cuenta que nos dan el dato de manera incompleja y hay que dar la respuesta de forma compleja y hay que dar varios pasos explicados en el cuaderno digital.
Puedes volver a repasar los vídeos anteriores si tienes alguna duda.
TEMA 9
Martes 14 de abril
Hoy vamos a repasar el tema 9 empezando por las magnitudes directamente proporcionales. Este contenido ya lo habíamos visto en clase pero como no terminamos el tema lo vamos a volver a ver. Os adjunto el enlace al libro por si no tenéis en casa el material o no os acordáis de las contraseñas al libro digital. Las actividades que vamos a realizar en el cuaderno digital son de la página 150 desde la 1 hasta la 3. Adjunto un vídeo donde se explican las tablas de proporcionalidad y una actividad de repaso de las magnitudes proporcionales.
Jueves 16 de abril
Hoy vamos a repasar la relación entre fracciones, decimales y porcentajes. Esto ya lo vimos en clase y vamos a realizar las actividades correspondientes a la página 150 del libro desde la número 4 a la número 6 en el cuaderno digital. Adjunto los enlaces a las páginas correspondientes del libro y algunas actividades y vídeos de repaso.
Martes 21 de abril
Las actividades de hoy pertenecen al apartado de aumentos y descuentos del tema. Realizaremos las actividades correspondientes a la pg. 146 (2, 3 y 4).
Jueves 23 de abril
Continuamos con las actividades de la pg. 147 (5,6,7 y 8). Siguen siendo problemas de porcentajes en aumentos y descuentos.
Enlace a las actividades.
Martes 28 de abril
Hoy vamos a realizar una ficha que tenéis en el cuaderno digital. Cuando acabéis la ficha hay que elegir la opción de enviar al profesor. Las instrucciones están en color de rosa en el cuaderno digital.
Jueves 29 de abril
Hoy vamos a realizar una ficha que tenéis en el cuaderno digital. Cuando acabéis la ficha hay que elegir la opción de enviar al profesor. Las instrucciones están en color de rosa en el cuaderno digital.
Repaso de fracciones
Fracción decimal y número decimal
Comparación de fracciones
Números mixtos
Unidades decimales
Comparación de números decimales
Aproximación de números decimales
Sumas y restas de números decimales
Multiplicación de números decimales
Repaso división
División de números decimales
Multiplicación de decimales por la unidad seguida de ceros
División por la unidad seguida de ceros
TEMA 3
ACTIVIDADES PARA REPASAR LA DIVISIÓN

PROPIEDADES DE LA DIVISIÓN
DIVISIÓN CON CEROS EN EL COCIENTE
CEROS FINALES EN EL DIVIDENDO Y EN EL DIVISOR
REPASO TABLAS DE MULTIPLICAR:

MULTIPLICACIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS:
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN
`
OPERACIONES COMBINADAS
POTENCIAS
POTENCIAS DE BASE 10
TEMA 1
LOS NÚMEROS:
DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS:
SUMAS Y RESTAS:
CURSO 19/20
TEMA 15
Más probable, menos probable:




Estadística:









Problemas:


Recordando:







Área y perímetro:

.jpg)

Área de figuras planas:




Longitud y circunferencia:







Áreas de figuras compuestas:


Los polígonos:



Triángulos:



Cuadriláteros:


Circunferencia y círculo:


Longitud de la circunferencia:


Simetría, traslación y semejanza:



El reloj:





Sistema sexagesimal:


Suma y resta de ángulos:





TEMA 11
Esquema de las unidades:
Unidades de superficie
Unidades superficie (2)
Unidades Superficie (3)
Unidades de superficie (4)
TEMA 10
Tabla unidades de medida:
Unidades:
Unidades de longitud , capacidad y masa
Unidades Actividad 2 (a partir pag. 10)
Actividades longitud
Pasar de una unidad a otra
Pasar de una unidad a otra Actividad 2
Pasar de una unidad a otra Actividad 3
Problemas Actividad 1
Problemas Actividad 2
TEMA 9:
Fracciones decimales:
Fracciones decimales (a partir de la página 14)
Actividades fracciones decimales
Actividad 2 fracciones decimales
Actividad 3 fracciones decimales
Porcentajes:
Actividad 1 porcentajes
Actividad 2 porcentajes
Actividad 3 fracciones y porcentajes
Actividad 4 porcentajes
TEMA 8:
Multiplicación de números decimales:
Actividades a partir de la página 13
Actividades operaciones con decimales
Actividades multiplicación números decimales
Multiplicación unidad seguida de ceros
Actividades operaciones con números decimales 2
Repaso de división de números naturales:
División números naturales
Actividades a partir de la página 19 División números decimales
Números decimales entre números naturales
Números decimales entre números decimales
Divisiones de todos los tipos
Divisiones de todos los tipos 2
División por la unidad seguida de ceros:
Actividad 1
TEMA7:
Comparación números decimales:
Comparación números decimales 1
Comparación números decimales 2
Trabajo con euros:
Actividades manejo de euros
Aproximación números decimales:
Aproximación 1
Aproximación 2
Operaciones con decimales:
Operaciones con decimales 1
Operaciones con decimales 2
Operaciones con decimales 3
Repaso unidades decimales:
Repaso teoría
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3 (tiene más tema)
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6
Actividad 7
Actividad 8
Actividad 9
Lectura y escritura decimales:
Actividad 1
Actividad 2
TEMA 6:
Aquí tenéis una serie de enlaces y vídeos para repasar lo que hemos visto en clase:
Repaso de fracciones: términos, lectura y escritura (parte del Tema 5):
Lectura y escritura y partes de una fracción
Repaso fracciones equivalentes:
Fracciones equivalentes
Repaso fracciones y números mixtos:
Repaso reducción de fracciones:
Repaso comparación de fracciones:
Repaso problemas con fracciones (diferentes dificultades):
Problemas fracciones 2
TEMA 5:
Vídeos de introducción:
TEMA 5:
Vídeos de introducción:
Suma de fracciones:

Resta de fracciones:

Repaso de fracciones:

Fracción de un número:

Comparación de fracciones:
Fracciones equivalentes:
TEMA 4:




Divisores de un número:


Números primos:


Criterios de divisibilidad:


Repaso:




TEMA 3:
Repaso:



División por una, dos y tres cifras:


TEMA 2:
Sumas y restas:



Operaciones combinadas:

Tablas de multiplicar:



Potencias y raices:



.png)
Repaso:

TEMA 1
Los números:



Comparación números naturales:

Descomposición de números naturales:

No hay comentarios:
Publicar un comentario