TEMA 9
Miércoles 3 de junio
Lunes 1 de junio
Miércoles 27 de mayo
Lunes 25 de mayo
Miércoles 20 de mayo




Lunes 18 de mayo
Miércoles 13 de mayo
TEMA 8
Lunes 13 de abril

Lunes 20 de abril

Lunes 4 de mayo
TEMA 7
Sinónimos y antónimos
Los sufijos
Los prefijos
TEMA 4
La palabra
TEMA 3
Palabras polisémicas y homófonas




El sustantivo

TEMA 2
La Lengua y el lenguaje



Los gentilicios


TEMA 1
Elementos de la comunicación
Miércoles 3 de junio
Hoy vamos a realizar la lectura de la página 152 y las actividades 1 y 2 de la misma. La explicación a las actividades la tenéis en los cuadernos digitales del alumnado.
Lunes 1 de junio
Hoy vamos a continuar con la ortografía de la b y de la v. Realizaremos las actividades correspondientes a la página 151. La explicación a las actividades la tenéis en los cuadernos digitales del alumnado.
Podéis volver a realizar las actividades interactivas del día 27 de mayo.
Miércoles 27 de mayo
Hoy vamos a realizar la lectura de la página 150 y las actividades de la 1 a la 4 de esa misma página. La explicación a las actividades la tenéis en los cuadernos digitales del alumnado
Lunes 25 de mayo
Hoy vamos a realizar la lectura de la página 148 y las actividades (3-6) de la página 149. La explicación a las actividades la tenéis en los cuadernos digitales del alumnado
Miércoles 20 de mayo
Hoy vamos a realizar la lectura de la página 148 del libro y las actividades 1 y 2 de la misma página.
En la actividad 1 hay que clasificar los adverbios que acompañan al verbo comemos y decir de qué clase son.
En la actividad 2 tienes que copiar las oraciones, subrayar el adverbio y al final de la oración decir de qué clase es el adverbio y a qué verbo acompaña.





Lunes 18 de mayo
Hoy vamos a realizar la lectura de la página 145 y las actividades 1-4 de la misma página.
En la actividad 1 tienes que unir una palabras del grupo A con otra del grupo B para formar una nueva compuesta.
En la actividad 2 debes adivinar que palabra se esconde tras los dibujos.
En la actividad 3 hay que encontrar las palabras compuestas que están dentro del poema y una vez localizadas hay que decir qué palabras la forman.
En la actividad 4 debes inventar una palabra compuesta para cada definición.
Miércoles 13 de mayo
Comenzamos un nuevo tema con un texto de comprensión lectora y unas actividades sobre el mismo (1-9).
En las actividades 1, 2, 3, 4 y 5 tenemos que copiar la pregunta y la respuesta correcta nada más.
En la actividad 6 debemos elegir uno de los dibujo y elaborar un pequeño poema de cuatro versos que rimen sobre el dibujo elegido. Recuerda cómo construimos poemas en clase con anterioridad.
En la actividad 7, 8 y 9 debes contestar a las preguntas con una oración completa en cada actividad.
TEMA 8
Lunes 13 de abril
Este día tendremos que leer la lectura correspondiente a las páginas 124-125 del libro. Os adjunto los enlaces a las mismas por si alguien no lo tiene en casa o no se acuerda de las contraseñas para entrar al libro digital:
Las actividades que se van a realizar son las correspondientes del 1 al 8. La realizareis en el cuaderno digital.
Miércoles 15 de abril

Hoy tendremos que leer la página 126 del libro y realizaremos en el cuaderno digital las actividades 2 y 3 de la página 126. También os dejo un vídeo explicativo y algunas actividades a realizar en el blog para practicar.


Lunes 20 de abril
Lectura y estudio de los cuadros de las páginas 130 y 131. Actividades pg. 130 (2); actividades de la pg. 131 (4, 5 y 6).
Miércoles 22 abril
Continuamos con actividades del libro relacionadas con los verbos. Actividades de la pg. 136 (3,4,5 y 6).
Lunes 27 de abril
En el día de hoy veremos las reglas básicas de ortografía de la -cc. Para ello vamos a leer la página 132 del libro y vamos a realizar las actividades 1, 2, 3 y 4.
Miércoles 28 de abril
Hoy vamos a continuar con la regla de ortografía de la -cc. Continuaremos con la página 133 del libro y realizaremos las actividades 5, 6 y 7; además continuaremos copiando el dictado en el cuaderno digital.

Lunes 4 de mayo
Hoy realizaremos las actividades de repaso 1, 2, 3 y 4 de la página 136.
Miércoles 6 de mayo
Acabaremos las actividades de la página 136 5, 6, 7 , 8 y copiamos el dictado sin faltas.
Lunes 11 de mayo
Hoy vamos a realizar una pequeña prueba que tenéis en el cuaderno digital. Sólo tenéis que pulsar sobre el enlace y realizarla. Cuando acabéis hay que enviarla al correo que pone en el cuaderno digital.
Sinónimos y antónimos
Los pronombres
Signos de puntuación (las comillas y los paréntesis)
El teatro
TEMA 6
Los sufijos
Los determinantes II
Los signos de puntuación III
TEMA 5
Los prefijos
Los determinantes (I)
Los signos de puntuación (II)
Literatura
Características de las fábulas
Características de las leyendas
La palabra
El adjetivo
Los grados del adjetivo
Actividades de adjetivo y grado del adjetivo
Los signos de puntuación
El punto
Los dos puntos
Los puntos suspensivos
La narración
TEMA 3
Palabras polisémicas y homófonas




El sustantivo

El hiato
La narración
TEMA 2
La Lengua y el lenguaje



Los gentilicios


Diptongos
Vídeo diferenciación entre diptongos, hiatos y triptongos
Vídeo acentuación diptongos e hiatos
Figuras literarias
Elementos de la comunicación
Reglas de acentuación
Sílaba tónica
La tilde en las palabras agudas
La tilde en las palabras llanas
La tilde en las palabras esdrújulas
Tipos de textos literarios
CURSO 19-20
TEMA 15
Refranes:



Enunciados:




Sujeto y predicado:






Guión y raya:



Comillas:


Paréntesis:

TEMA 14
Frases hechas:



Preposiciones, conjunciones e interjecciones:
.png)






Ortografía: coma, punto y coma




Figuras literarias:





TEMA 13
Gentilicios:




El adverbio:






Ortografía: signos que cierran oraciones


Resumen de los verbos: Enlace de la imagen
TEMA 11:
Esquema Tema 11
Sufijos:
Principales sufijos y su significado
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijos (Actividad 2)
Verbo:
Características de los verbos
Esquema verbo
Esquema verbo 2
Tiempos Verbales
Actividad 1
Primera Conjugación
Segunda Conjugación
Tercera Conjugación
Raíz y desinencia
Tiempo y modo
Tiempos verbales
Tiempos verbales (2)
Tiempos verbales (3)
Tiempos verbales (4)
Tiempos verbales (5)
Clases de verbos
Conjugación regular
Conjugaciones de verbos
Conjugaciones de verbos (2)
Modo del verbo
Formas no personales
Pronombres y verbos
Ortografía -z y -d final:
Regla de ortografía
Actividad 1
TEMA 10:
Esquema Tema 10
Prefijos:
Definición
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Verbos:
Definición
Conjugaciones
Actividad 1
Raíz y desinencia Actividad 1
Actividad Primera Conjugación
Actividad Segunda Conjugación
Actividad Tercera Conjugación
Actividad Tipos de verbos
Actividad 2 Tiempo del Verbo
Actividad Tiempo y modo del Verbo
Actividad 2 Tiempo y Modo del Verbo
Actividad Tiempos Verbales
Actividad Conjugaciones Verbales
Guión:
Definición de el guión
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Leyenda:
Definición
Esquema de los géneros literarios
Esquema 2 Géneros literarios
TEMA 9:
Esquema del tema 9
Familias de palabras:
Pronombres personales:
Palabras con cc:
TEMA 8:
Esquema del tema 8:
Palabras Primitivas y derivadas:
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4 Prefijos y sufijos
Teoría grupo nominal:
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3 Análisis de palabras
Ortografía:
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6
Actividad 7
Actividad 8
Actividad 9
Literatura:
TEMA 7:
Vídeo sobre palabras simples y compuestas:
Palabras simples y compuestas:
Vídeo sobre el adjetivo:
Vídeo grados del adjetivo:
Ortografía palabras acabadas en -y:
TEMA 6:
Enlace con actividades sobre campo semántico:
Enlace 1
Enlace 2
Actividades sobre numerales e indefinidos:
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividades de repaso sobre acentuación de diptongos e hiatos:
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Información sobre fábulas:
Enlace 1
Recopilación de fábulas 1
Recopilación de fábulas 2
TEMA 5:
Os dejo un vídeo que nos explica la diferencia entre diptongo, hiato y triptongo:
Unos ejercicios de ortografía sobre acentuación:
http://www.reglasdeortografia.com/acendiptongo03.html
https://cplosangeles.educarex.es/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/ortografia/diptongos/diptongos.html
https://conteni2.educarex.es/mats/11756/contenido/home.html
Actividad con posesivos:
https://constructor.educarex.es/odes/secundaria/lengua/escaleracaracol/esc5_poseidos/index.htm
Actividad con demostrativos:
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/A_2/repositorio/0/58/html/datos/01_Lengua/actividades/U06/0603_02.htm
TEMA 4:
Palabras parónimas:
Actividad 1
Actividad 2
Diccionario palabras parónimas
Los determinantes: El artículo
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Reglas de acentuación:
Diferenciar sílaba tónica
Agudas
Llanas
Esdrújulas
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Poema y la rima:
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
TEMA 3:
Palabras homónimas y parónimas:
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Los sustantivos:
![]() |
Actividad 1![]() |




Ortografía "J" y "R" fuerte:


TEMA 2:
Palabras monosémicas y polisémicas:



El lenguaje y las lenguas:





Ortografía: K, Z y G suave:







Literatura: Géneros literarios





Texto informativo:


Refranes:

TEMA 1:
Sinónimos y antónimos:


La Comunicación:
Ver TEMA 2
Ortografía: Mayúscula

No hay comentarios:
Publicar un comentario